Skip to content

Las personas que viven con el VIH tienen más probabilidades de enfermarse, morirse de COVID-19

In English

Durante el último año, los estudios han revelado que ciertas condiciones preexistentes, como el cáncer, la diabetes y la presión arterial alta, pueden aumentar el riesgo de que una persona muera a causa del COVID-19. Una nueva investigación muestra que las personas que viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), se estima que 38 millones en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud, tienen un mayor riesgo de infección por SARS-CoV-2 y resultados fatales de COVID-19.

En un nuevo estudio, investigadores de la Facultad de Medicina de Penn State encontraron que las personas que vivían con VIH tenían un 24% más de riesgo de infección por SARS-CoV-2 y un 78% más de riesgo de muerte por COVID-19 que las personas sin VIH. Evaluaron los datos de 22 estudios anteriores que incluyeron a casi 21 millones de participantes en América del Norte, África, Europa y Asia para determinar hasta qué punto las personas que viven con el VIH/SIDA son susceptibles a la infección por SARS-CoV-2 y a la muerte por COVID-19.

La mayoría de los participantes (66%) eran hombres y la mediana de edad era de 56 años. Las comorbilidades más comunes entre la población VIH positiva fueron hipertensión, diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y enfermedad renal crónica. La mayoría de los pacientes que viven con VIH/SIDA (96%) estaban en terapia antirretroviral (TAR), que ayuda a suprimir la cantidad de VIH detectada en el cuerpo.

“Estudios anteriores no fueron concluyentes sobre si el VIH es o no un factor de riesgo de susceptibilidad a la infección por SARS-CoV-2 y resultados pobres en poblaciones con COVID-19,” dijo el Dr. Paddy Ssentongo, investigador principal y profesor asistente en el Centro de Ingeniero Nueral de Penn State “Esto se debe a que una gran mayoría de las personas que viven con el VIH/SIDA están en el TAR, algunas de las cuales se han utilizado experimentalmente para tratar covid-19.”

Según los investigadores, ciertas condiciones preexistentes son comunes entre las personas que viven con el VIH/SIDA, lo que puede contribuir a la gravedad de sus casos de COVID-19. Los efectos beneficiosos de los medicamentos antivirales, como el astenofovir y los inhibidores de la proteasa, en la reducción del riesgo de infección por SARS-CoV-2 y la muerte por COVID-19 en personas con VIH/SIDA siguen sin ser concluyentes.

“A medida que la pandemia ha evolucionado, hemos obtenido suficiente información para caracterizar la epidemiología de la coinfección VIH/SARS-CoV-2, que no se pudo hacer al comienzo de la pandemia debido a la escasez de datos,” dijo Vernon Chinchilli, investigador y presidente del Departamento de Ciencias de la Salud Pública. “Nuestros hallazgos apoyan la orientación actual de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades para dar prioridad a las personas que viven con el VIH para recibir una vacuna COVID-19.”

Emily Heilbrunn, Anna Ssentongo y Jonathan Núñez de la Facultad de Medicina de Penn State; Ping Du de Takeda Pharmaceuticals y Shailesh Advani de la Universidad de Georgetown también contribuyeron a esta investigación. Los investigadores no declaran conflictos de intereses.

Esta investigación fue apoyada por los Institutos Nacionales de Salud. El contenido es responsabilidad exclusiva de los autores y no representa necesariamente las opiniones oficiales de los NIH o la FDA.

Lea el estudio completo en Scientific Reports.

Lea las preguntas y respuestas de la Organización Mundial de la Salud sobre la enfermedad coronavirus (COVID-19): VIH y antirretrovirales, en las que se cita esta investigación.

 

Si Usted tiene dificultad al ver este contenido, o prefiere tenerlo en otro formato, favor de comunicarse por correo eléctronico a Penn State Health Marketing & Communications.

If you're having trouble accessing this content, or would like it in another format, please email the Penn State College of Medicine web department.

Your browser is out-of-date!

The version of the browser you're using is not supported, and some features of this website may not work properly. Update your browser to view this website correctly. Update my browser now

×